Saltar al contenido principal

Índice Global Aggregate: la Referencia más popular en renta fija, bajo el hechizo de la deuda soberana

El Índice Bloomberg Global Aggregate esta considerado como uno de los principales índices de referencia para invertir en renta fija. Sin embargo, está dominado­por bonos guberna­mentales de países con un endeuda­miento cada vez mayor, como el peso creciente de los Estados Unidos. Esto pone cada vez más en entredicho su capacidad de ofrecer un acceso diversificado a las primas de riesgo en el mercado de bonos.

Martina Zimmermann, Especialista de producto para soluciones de bonos activos

Kapitol in Washington: Die Staatsverschuldung der USA ist problematisch für den Global Aggregate Index
Capitolio en Washington, D.C.: El aumento de la deuda nacional en Estados Unidos se está convirtiendo en un problema para los inversores que siguen el Global Aggregate Index (imagen: istockphoto.com).

Puntos clave:

  1. El Índice Agregado Global está cada vez más dominado por países con elevados niveles de deuda pública. A la cabeza se encuentra Estados Unidos, que ya representa más del 18% del índice.
  2. En cambio, los bonos corporativos sólo representan el 18% del índice. Los riesgos de crédito diversificados ofrecen un complemento ideal a los riesgos de tipos de interés con un potencial de rentabilidad adicional.
  3. Añadiendo bonos corporativos y primas de riesgo de crédito en clases de menor prelación, como los híbridos corporativos, los bonos Coco y los bonos garantizados de alto rendimiento, se puede optimizar el perfil de riesgo/rentabilidad de la cartera de bonos.

Las reacciones del mercado ante la nueva ley presupuestaria planificada en los EE. UU. – el 'Big Beautiful Bill' del presidente Donald Trump – dejan claro una cosa: los inversores en bonos están cada vez más preocupados por el aumento de la deuda nacional de los Estados Unidos.

Además, el fuerte aumento de la deuda nacional, no solo en los EE. UU. sino también en muchos otros países, está cambiando el panorama del mercado de bonos.

Esto es claramente evidente en el Índice Global Aggregate: El índice de referencia más completo para invertir enrenta fija, incluye bonos gubernamentales globales, bonos cuasi-gubernamentales, bonos corporativos y bonos de renta fija titulizados de emisores en países industrializados y emergentes con una calificación de 'Investment Grade' de al menos BBB. El Índice Bloomberg Global Aggregate comprende 30,593 valores de 73 países, con una capitalización de mercado de más de EUR 64 billones a finales de 2024.

Composición del Índice Bloomberg Global Aggregate por Calificación y Sectores

 

 

AAA

AA

A

BBB

BB

N/A

Total

Treasuries

5%

27%

16%

6%

0%

0%

54%

Govern­ment related

3%

4%

6%

1%

0%

1%

15%

Securi­tized

2%

0%

0%

0%

0%

11%

13%

Corpo­rates

0%

1%

7%

9%

0%

0%

18%

Total

11%

32%

28%

17%

0%

11%

100%

Fuente: Bloomberg a mayo de 2025, avisos legales sobre la tabla a continuación

Esto ayuda a explicar por qué el índice es tan popular entre los inversores que buscan una cartera de bonos globalmente diversificada. Sin embargo, los índices de bonos cambian continuamente debido a los vencimientos y nuevas emisiones. Por lo tanto, es aconsejable evaluar el desarrollo en términos de las necesidades del inversor, teniendo en cuenta el tema de la deuda nacional.

El aumento de la deuda nacional de EE. UU. condiciona la evolución del índice

La deuda publica se ha convertido en un factor clave en el desarrollo del índice. El volumen en circulacion de todos los bonos gubernamentales de EE. UU. se ha más que duplicado en los últimos diez años, aumentando de USD 17.2 billones a USD 36.2 billones. En el Índice Global Aggregate, la ponderacion de los bonos de gobierno estadounidense. ha aumentado del 14.2% a finales de 2014 al 18.7%. 

El aumento de la deuda publica de EE. UU. deja  huella (Composición del segmento de deuda soberana dentro del Índice Bloomberg Global Aggregate, en %)

Fuente: Bloomberg, a 23.05.2025, avisos legales sobre la gráfica a continuación

La ilusión de un ”safe heaven”

Esto da que pensar, dado que los bonos soberanos se consideran un bastión de estabilidad. Tienen la reputación de ser activos altamente seguros debido a la capacidad de los emisores de recaudar impuestos y, si tienen su propia moneda, imprimir dinero. También son generalmente líquidos y se consideran un refugio seguro en muchas situaciones de crisis. La desventaja es el bajo rendimiento. Dadas las políticas actuales y los planes de rearme, es probable que la proporción de deuda publica en los EE. UU. y los países de Europa Occidental continue aumentando.

Además, los bonos soberanos conllevan riesgos inherentes, especialmente cuando la deuda supera cierto nivel. En casos extremos, surge la amenaza de incumplimiento o impago, como se vio en Grecia durante la crisis de deuda de la década de 2010. Los bonos gubernamentales griegos también están incluidos en el Índice Global Aggregate.Actualmente, los bonos soberanos representan el 54% del índice, mientras que las instituciones cuasi-gubernamentales representan el 15%. Los bonos corporativos, por otro lado, representan solo el 18.3% del índice. Desde nuestro punto de vista, esto refleja una falta de exposición a crédito corporativo, lo cual se evidencia claramente en el análisis comparativo de rentabilidad histórica que mostramos a continuación.

Añadiendo activamente primas de riesgo de crédito

En nuestra opinión, el componente de riesgo de crédito de los bonos corporativos es un complemento ideal para los bonos soberanos, ya qye su rentabilidad  está definida en gran medida por el desarrollo de los tipos de interés: Este factor de rentabilidad adicional puede reducir la volatilidad de una cartera de bonos gracias a su correlación a menudo negativa con el riesgo de tipos de interés. Además, el riesgo idiosincrático (el riesgo de inversión asociado con los activos mismos, no con el mercado en general) es relativamente pequeño debido al alto número y diversificación de emisores de bonos corporativos, con la calificación promedio de S&P del Índice Bloomberg Global Aggregate Corporates siendo A-. Aumentar la proporción de bonos corporativos en la cartera para contrarrestar la dominancia de los deuda publica ha demostrado ser una estrategia rentable históricamente, según nuestra experiencia.

En el pasado, también se ha demostrado que añadir primas de riesgo de crédito global en forma de híbridos corporativos, alto rendimiento asegurado (secured high yield) y bonos convertibles contingentes (los llamados bonos CoCo). puede mejorar la rentabilidad ajustada al riesgo de la cartera.

Selección cuidadosa y seguimiento son cruciales

Por ejemplo, los bonos CoCo son bonos bancarios que pueden convertirse en acciones o amortizarse en tiempos de crisis como parte de un proceso de conversión obligatorio. Esto ofrece el potencial de altos rendimientos. Los bonos high yield asegurados, por otro lado, son bonos corporativos de alto rendimiento que están respaldados por garantías. Debido a las garantías, el riesgo de incumplimiento en caso de quiebra generalmente se reduce y la tasa de recuperación suele ser significativamente mayor. En comparación con los bonos senior, los bonos subordinados en forma de bonos híbridos corporativos (excluyendo emisores del sector financiero) pueden ofrecer a los inversores un mayor potencial de rendimiento. . Esto se debe a que pueden ser parcialmente considerados como capital, lo que los posiciona en un nivel inferior dentro de la estructura de capital en términos de subordinación.

Sin embargo, estos tipos de bonos están mayormente en el área de sub-investment grade y conllevan mayores riesgos. Los incumplimientos son posibles. Por lo tanto, la selección cuidadosa y la monitorización continua son cruciales.No obstante, creemos que añadir estas categorías de activos a una inversión en una Cartera Global Aggregate puede ser de interés: Con 50% Global Aggregate, 20% bonos corporativos, y 10% cada uno en los satélites de crédito híbridos corporativos, CoCo, y high yield asegurado, vemos oportunidades para mayores rendimientos con posiblemente solo un ligero aumento del riesgo. El rendimiento histórico también es significativamente mayor en alrededor de 1.5% por año en comparación con una cartera que replica el Índice Global Aggregate 1:1 – y esto con el mismo riesgo o volatilidad.

Rentabilidadhistórica del Global Aggregate cubierto en EUR en comparación con una mezcla de corporativos y otras primas de riesgo de crédito (Rentabilidad en %)

Fuente: ZKB, comparación de rendimiento desde 1.7.2016 (lanzamiento del Índice de Bonos CoCo) para las tres variantes de estrategia S1 100% Índice Bloomberg Global Aggregate cubierto en EUR, S2 50% Índice Bloomberg Global Aggregate cubierto en EUR & 50% ICE BofA Global Corporate Bond Index (TR) cubierto en EUR, S3: 50% Índice Bloomberg Global Aggregate cubierto en EUR & 20% ICE BofA Global Corporate Bond Index (TR) cubierto en EUR y 10% cada uno en híbridos corporativos, CoCo, y alto rendimiento asegurado. Datos a mayo de 2025.

Nuestra conclusión:

El Índice Bloomberg Global Aggregate es el índice más utilizado para bonos en moneda extranjera. Sin embargo, está cada vez más ponderado hacia los bonos soberanoss de EE. UU., mientras que los bonos corporativos constituyen una proporción muy pequeña. Por lo tanto, vemos la necesidad de una mayor asignación de bonos corporativos en una cartera de renta fija diversificada. Añadir primas de riesgo de crédito en niveles de subordinación más bajos puede desbloquear un mayor potencial de rentabilidad, lo que solo aumenta ligeramente el riesgo de la cartera debido al efecto de diversificación. Además de elegir el índice de referencia adecuado, la implementación también es crucial para el éxito de la inversión.

Aviso legal

El rendimiento pasado no es indicativo del rendimiento actual o futuro, y los datos de rendimiento no tienen en cuenta las comisiones y los costos incurridos en la emisión y el reembolso de las unidades.

Avisos legales relativos a los gráficos: “BLOOMBERG®” and the Bloomberg indices listed herein (the “Indices”) are service marks of Bloomberg Finance L.P. and its affiliates, including Bloomberg Index Services Limited (“BISL”), the administrator of the Indices (collectively, “Bloomberg”) and have been licensed for use for certain purposes by the distributor hereof (the “Licensee”). Bloomberg is not affiliated with Licensee, and Bloomberg does not approve, endorse, review, or recommend the financial products named herein (the “Products”). Bloomberg does not guarantee the timeliness, accuracy, or completeness of any data or information relating to the Products.

As of 01.06.24

La información de inversión proporcionada aquí tiene fines de marketing y está destinada únicamente para uso informativo y promocional.

Este documento solo tiene fines publicitarios e informativos y no está dirigido a personas cuya nacionalidad o lugar de residencia prohíban el acceso a dicha información según la legislación aplicable. Salvo que se indique lo contrario, la información se refiere a los esquemas de inversión colectiva bajo la ley de Luxemburgo gestionados por Swisscanto Asset Management International S.A. (en adelante, "Fondos Swisscanto"). Los productos descritos son organismos de inversión colectiva en valores mobiliarios (UCITS) en el sentido de la Directiva 2009/65/CE de la UE, que se rigen por la ley de Luxemburgo y están sujetos a la supervisión de la autoridad supervisora de Luxemburgo (CSSF).

Este documento no constituye una solicitud o invitación para suscribir o hacer una oferta para comprar valores, ni forma la base de ningún contrato u obligación de ningún tipo. La única base vinculante para la adquisición de Fondos Swisscanto son los respectivos documentos legales publicados (reglamentos de gestión, prospectos de venta y documentos de información clave (PRIIP KID), así como informes financieros), que se pueden obtener de forma gratuita en products.swisscanto.com/. La información sobre los aspectos relevantes de sostenibilidad de acuerdo con el Reglamento (UE) 2019/2088, así como la estrategia de Swisscanto para la promoción de la sostenibilidad y la consecución de objetivos de sostenibilidad en el proceso de inversión del fondo, están disponibles en el mismo sitio web.

La distribución del fondo puede suspenderse en cualquier momento. Los inversores serán informados sobre la desinscripción en el momento oportuno.

La inversión implica riesgos, en particular aquellos de fluctuaciones en el valor y los rendimientos. Las inversiones en monedas extranjeras están sujetas a fluctuaciones en los tipos de cambio. El rendimiento pasado no es ni un indicador ni una garantía de éxito futuro. Los riesgos se describen en el prospecto de venta y en el PRIIP KID.

La información contenida en este documento ha sido compilada con el mayor cuidado. A pesar de los procedimientos profesionales, no se puede garantizar la exactitud, integridad y actualidad de la información. Se rechaza cualquier responsabilidad por inversiones basadas en este documento.

Las opiniones y evaluaciones contenidas en este documento sobre valores y/o emisores no han sido preparadas de acuerdo con las regulaciones que rigen la independencia de los analistas financieros y, por lo tanto, constituyen comunicaciones de marketing (y no análisis financieros independientes). En particular, los empleados responsables de dichas opiniones y evaluaciones no están necesariamente sujetos a restricciones para negociar los valores relevantes y pueden, en principio, realizar sus propias transacciones en estos valores.

El documento no exime al destinatario de su propio juicio. En particular, se recomienda al destinatario que verifique la información para su compatibilidad con sus circunstancias personales, así como para las consecuencias legales, fiscales y otras, si es necesario, con la ayuda de un asesor. El prospecto y el PRIIP KID deberian leerse antes de tomar cualquier decisión de inversión final.

Un resumen de los derechos de los inversores está disponible en swisscanto.com/int/en/legal/summary-of-investor-rights.html.

Los productos descritos en este documento no están disponibles para personas de EE. UU. bajo las regulaciones pertinentes (en particular, la Regulación S bajo la Ley de Valores de EE. UU. de 1933). Datos a fecha (salvo que se indique lo contrario): 03.2025

© Zürcher Kantonalbank. Todos los derechos reservados.

Categorías

Obligationen